Secretaría de Educación

Fortalecimiento de la Formación Docente en Fusagasugá: Avances del Comité Territorial de Formación Docente

– El 29 de abril, se llevó a cabo la primera sesión del Comité Territorial de Formación Docente del 2025.
– Se socializó el Plan de Formación Docente del cuatrienio 2024–2028 y los avances en formación para la convivencia escolar.
– El Comité avanza en la actualización del acto administrativo que reglamenta su funcionamiento.

Fusagasugá, 30 de mayo de 2025. En la Secretaría de Educación Municipal se desarrolló la primera reunión del Comité Territorial de Formación Docente (CTFD), con la participación de representantes del sector educativo oficial y privado, universidades, docentes y directivos docentes. El encuentro fue liderado por el Secretario de educación, Juan Camilo Celemín Mora.

Avances en la ruta operativa y el plan de formación 2025

Durante la jornada, se socializó la actualización de la ruta operativa y los resultados del Plan de Formación Docente 2024–2028, denominado “Cualificación para generar ambientes acogedores, inclusivos y de calidad” a partir de la identificación de las necesidades del contexto, los desafíos y las oportunidades. Este plan contempla ocho ejes estratégicos de formación: planeación estratégica, innovación y transformación pedagógica, liderazgo estratégico en educación, competencias socioemocionales, diversidad e inclusión; sistemas de evaluación: institucional de docentes y estudiantes, plan de estudios y lineamientos curriculares, primera infancia, educación inicial y preescolar; y convivencia escolar.

Se destacó que, en lo corrido del 2025, más de 707 docentes (390 del sector oficial y 317 del sector privado) recibieron formación en convivencia escolar y justicia restaurativa. Esta estrategia respondió a las necesidades identificadas por el Comité Municipal de Convivencia Escolar, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para la atención oportuna y adecuada de situaciones que afectan el clima escolar.  Las formaciones estuvieron orientadas por los profesionales Giovanny Castañeda y Yalira Perea y se realizaron en 8 instituciones oficiales y 25 privadas.

Actualización del Decreto 429 y fortalecimiento institucional

La Secretaría de Educación presentó el borrador de actualización del Decreto 429 de 2013, que reglamenta el funcionamiento del comité. Se incorporaron referencias al Decreto 1075 del Sector Educación, la Directiva 65 de 2015 y la Guía del MEN “Recomendaciones para la Formulación, la Implementación y la Evaluación de Políticas Locales de Formación de Educadores y Planes Territoriales de Formación Docente” (2021). También se modificó la periodicidad de las reuniones a semestrales, con posibilidad de sesiones extraordinarias según necesidad.

Reflexiones y aportes desde los sectores participantes

Durante el espacio de proposiciones, el Secretario de educación extendió la invitación a participar del Foro Educativo Municipal 2025, que abordará temas como evaluación formativa, salud mental, prácticas pedagógicas y educación integral.

Los representantes de las universidades resaltaron la importancia de incluir la educación autónoma y las herramientas tecnológicas en los procesos de formación docente. Los rectores presentes reconocieron las formaciones focalizadas y pidieron continuar con esta metodología, además de fortalecer el espíritu innovador y soñador del magisterio. Por su parte, la representante del sector privado agradeció la inclusión de sus instituciones en estos procesos formativos.

Compromisos establecidos

  • Actualizar el acto administrativo del Comité – Secretaría de Educación (junio de 2025).
  • Convocar la próxima sesión del comité – Secretaría de Educación (septiembre de 2025).

La Secretaría de Educación reitera su compromiso con una formación continua que fortalezca la calidad educativa en el municipio y promueva prácticas pedagógicas transformadoras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

wpChatIcon
wpChatIcon