Secretaría de Educación

Fusagasugá conmemora el Día del Docente Orientador

Fusagasugá, 25 de marzo de 2025. La Secretaría de Educación de Fusagasugá celebró el Día del Docente Orientador, destacando la labor de estos profesionales en la construcción de entornos educativos acogedores, inclusivos y de calidad. Este encuentro, desarrollado en las instalaciones de Cootradecun, permitió reconocer el compromiso de los docentes orientadores en el bienestar emocional, la convivencia escolar y el acompañamiento pedagógico de los estudiantes.

Formación y reflexión para fortalecer el rol del docente orientador

Durante la jornada, se llevaron a cabo espacios de fortalecimiento profesional, entre ellos:

  • Charla sobre Justicia Escolar Restaurativa, dirigida por la Dra. Yalira Perea, abordando estrategias para la resolución pacífica de conflictos en el entorno escolar.
  • Presentación del proyecto “Párchate Sin Pena” 2025, iniciativa del Juzgado Primero Penal del Circuito para Adolescentes, enfocada en la prevención del delito y la promoción de la justicia restaurativa en adolescentes.
  • Evaluación del Plan de Acción 2024 y formulación del Plan de Acción 2025, con la participación activa de los orientadores.
  • Elección del Coordinador de la Red de Docentes Orientadores, reforzando el liderazgo y la articulación de esta comunidad educativa. Para esta vigencia, la docente orientadora Gloria Cagua, de la IEM Valsálice, será quien lidere las actividades de la red, promoviendo espacios de formación, acompañamiento y fortalecimiento del rol de los orientadores en las instituciones educativas del municipio.

Presentación del Proyecto “Párchate Sin Pena” en Fusagasugá

En el marco de la promoción de la justicia restaurativa y la prevención de la delincuencia juvenil, el Juzgado Primero Penal del Circuito para Adolescentes de Fusagasugá presentó el proyecto piloto “Párchate Sin Pena”, dirigido a adolescentes entre 14 y 17 años de las Instituciones Educativas Oficiales del municipio.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de habilidades socioemocionales, la gestión de emociones y la resolución de conflictos en los jóvenes, promoviendo una cultura de paz y prevención del delito. En concordancia con la Ley 1620 de 2013, el programa se enmarca en el enfoque restaurativo de la justicia penal juvenil, impulsando estrategias pedagógicas que permitan la responsabilización, reparación del daño y reincorporación a la comunidad.

Objetivos del Proyecto:
Fomentar la responsabilidad personal mediante el reconocimiento del impacto de las acciones.
Brindar herramientas de gestión emocional para la resolución de conflictos.
Fortalecer el sentido de comunidad y respeto a través de prácticas restaurativas.
Prevenir la reincidencia en conductas de riesgo promoviendo la toma de decisiones responsables.

El programa se implementará a través de ocho talleres lúdico-pedagógicos, abordando temas clave como la justicia restaurativa, la toma de decisiones, el autocontrol y la importancia de la reparación del daño. Además, incluirá actividades dirigidas a docentes y familias, garantizando un enfoque integral para la prevención de la delincuencia juvenil.

Con esta iniciativa, Fusagasugá se posiciona como un municipio comprometido con la construcción de entornos escolares seguros, acogedores e inclusivos, donde la educación y la justicia restaurativa se convierten en herramientas clave para el desarrollo de los jóvenes y la consolidación del tejido social. ¡Próximamente iniciaremos la implementación del proyecto en las instituciones educativas seleccionadas!

Un espacio para el reconocimiento y el bienestar

Además de los momentos de formación, la jornada incluyó actividades lúdicas y de esparcimiento, como una muestra de gratitud por su incansable labor en la orientación y acompañamiento de los estudiantes.

Desde la Secretaría de Educación de Fusagasugá, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar y desarrollo de los docentes orientadores, pilares fundamentales en la consolidación de una educación que prioriza el cuidado, la inclusión y el fortalecimiento de los procesos socioemocionales en las instituciones educativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

wpChatIcon
wpChatIcon