· El 9 de abril se realizó el Comité Coordinador del Convenio, en el que participaron representantes del SENA y la Secretaría de Educación Municipal.
· El convenio beneficia a 2.179 estudiantes de grados 10° y 11° en 2025, y se proyectan nuevas acciones conjuntas para la renovación y fortalecimiento de la articulación media técnica.
Fusagasugá, 23 de abril de 2025 – La Secretaría de Educación de Fusagasugá y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) avanzan en el fortalecimiento de la educación media técnica mediante el Convenio 40 de 2017, cuyo Comité Coordinador sesionó el pasado 9 de abril. Este espacio de planeación y evaluación conjunta permitió revisar el estado actual del convenio, analizar su impacto en los estudiantes beneficiados y proponer acciones para su renovación y mejora.
La reunión fue presidida por el secretario de Educación, Juan Camilo Celemín Mora, quien destacó el compromiso de ambas instituciones por asegurar la calidad de la formación técnica. “Este proceso ha sido ejemplo de articulación y compromiso institucional. Nuestro propósito ahora es proyectar una nueva etapa con inclusión, calidad y pertinencia”, indicó.
Balance del convenio y cobertura actual
Durante la sesión se presentó un balance del Convenio 40, suscrito en septiembre de 2017 y prorrogado hasta el 25 de septiembre de 2025. En la vigencia actual, 2.179 estudiantes de las Instituciones Educativas Oficiales del municipio se benefician con esta estrategia de articulación de la media con el SENA: 1.154 estudiantes en grado 10° y 1.025 en grado 11°.
Aportes para el nuevo plan de acción
El Comité acordó que las acciones del plan de acción 2025 estarán enfocadas en:
· Evaluar y liquidar oportunamente el convenio vigente.
· Adelantar las gestiones precontractuales para el nuevo convenio.
· Garantizar entornos accesibles para estudiantes con discapacidad.
· Vincular al SENA en el Foro Educativo Municipal y en el uso del Salón de Baky para proyectos de ciencia y tecnología.
Claudia Marcela Pachón, profesional de calidad educativa, destacó oportunidades de mejora detectadas en el seguimiento conjunto entre las dos entidades:
· Sensibilización a directivos docentes sobre el proceso de articulación.
· Actualización de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y diseño curricular.
· Revisión de requisitos para el cambio o implementación de nuevos programas.
Como resultado, se acordó la realización de un taller de sensibilización y reinducción el próximo 19 de mayo de 2025, dirigido a rectores, coordinadores, docentes de media técnica e instructores del SENA.
Proyecciones: emprendimiento y feria de proyectos
El SENA propuso trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de proyectos productivos que puedan ser presentados al Fondo Emprender, así como realizar una feria institucional que visibilice ante la comunidad los logros y procesos desarrollados en el marco del convenio.
Desde la Secretaría de Educación reiteramos nuestro compromiso con una educación articulada con el sector productivo, que fortalezca las trayectorias educativas y brinde más oportunidades a nuestros jóvenes. Porque en Fusagasugá, la educación florece con calidad y proyección para el futuro.