Secretaría de Educación

Aprovechamiento forestal en la IEM Carlos Lozano y Lozano: una acción preventiva por la seguridad de la comunidad educativa

  • La CAR emitió concepto técnico favorable para el aprovechamiento forestal de árboles aislados por riesgo inminente.
  • Se han adelantado procesos de socialización, sensibilización y compensación ambiental con la comunidad educativa.
  • Las acciones buscan mitigar riesgos y transformar los espacios escolares en entornos seguros y ambientalmente sostenibles.

Fusagasugá, 27 de julio de 2025. En respuesta a la solicitud de la comunidad educativa de la Institución Educativa Municipal Carlos Lozano y Lozano, y a los reportes generados por el Comité de Gestión del Riesgo Escolar, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) emitió el concepto técnico DRSU No. 0455 de 2025, mediante el cual autoriza el aprovechamiento forestal de árboles aislados por riesgo inminente, para un total de 43 árboles que se conceptuaron para tala.

La visita técnica, realizada el 8 de abril por parte del ingeniero Alfonso Pulido de la CAR y en compañía de la rectora de la institución, permitió constatar el estado sanitario, estructural, el avanzado proceso de senescencia de algunos árboles, varios con el tronco con un alto grado de inclinación, enfermos, con raíces expuestas o débil anclaje; adicionalmente árboles de la especies con nombre cientifico Fraxinus uhdei y nombre común Urapan que tienen sistemas radiculares intrusivos, que están afectando considerablemente la estructura de varios salones; lo cual representa un riesgo latente para la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.

Socialización y articulación institucional

Una vez recibido el concepto favorable de la CAR, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Agricultura y Ambiente y la Institución Educativa, han venido desarrollando mesas de trabajo con la comunidad educativa. A la fecha se han realizado:

  • 3 reuniones de socialización con el cuerpo docente.
  • 1 taller pedagógico con estudiantes.
  • 1 jornada de compensación ambiental con la siembra de 60 árboles nativos en la IEM Francisco José de Caldas.

Los docentes del área de Ciencias Naturales han adelantado actividades de sensibilización ambiental en el aula, contextualizando a los estudiantes sobre el proceso de aprovechamiento forestal, sus implicaciones y el compromiso con la conservación y compensación ambiental.

Compromiso ambiental y pedagógico

La madera producto del aprovechamiento forestal de árboles aislados por riesgo inminente, será destinada a actividades pedagógicas, material de compostaje o iniciativas comunitarias sin ánimo de lucro. Asimismo, se proyecta la siembra de árboles nativos de porte medio y bajo, al igual que arbustos, especies adecuadas al espacio y que presten servicios ecosistémico, en los lugares donde serán retirados los individuos actuales.

Bajo la estrategia institucional “Escuelas que florecen”, y con el apoyo de EMSERFUSA y la comunidad educativa, se implementarán actividades de ornato, adecuación de zonas verdes y seguimiento al proceso de compensación, que ya inició con la siembra de 60 árboles, con el compromiso de garantizar su adecuado crecimiento.

Una acción para proteger y educar

Este proceso busca mitigar el riesgo que representan estos individuos arbóreos para los más de 2.700 integrantes de la comunidad educativa que circulan diariamente por la sede. Así mismo, fortalece una visión de sostenibilidad ambiental desde el entorno escolar, priorizando la vida, la educación de calidad y el compromiso con el territorio.

Articulación para garantizar la seguridad

Para la ejecución del proceso de tala, que iniciará el próximo 28 de julio de 2025, la Secretaría de Educación, en coordinación con la Oficina de Gestión del Riesgo y el Cuerpo de Bomberos de Fusagasugá, garantizará que todas las labores se realicen bajo estrictos protocolos de seguridad. Esta articulación permitirá tomar las medidas de precaución necesarias para proteger a la comunidad educativa y evitar afectaciones en la infraestructura escolar y el entorno inmediato durante el aprovechamiento forestal.

Seguimos sembrando seguridad y conciencia ambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

wpChatIcon
wpChatIcon