- Se realizó el Comité Territorial de Planeación y Seguimiento del PAE 2025 en la Secretaría de Educación.
- Durante la jornada se presentaron informes de ejecución y se proyectó la planeación del programa para 2026.
- Rectores, entes de control y líderes sectoriales participaron activamente en la concertación de acciones para fortalecer el PAE.
Fusagasugá, 05 de septiembre de 2025. En la Secretaría de Educación Municipal se llevó a cabo la sesión del Comité Territorial de Planeación y Seguimiento (CTPS) del Programa de Alimentación Escolar – PAE 2025, en cumplimiento de la Resolución 335 de 2021 y de las disposiciones que regulan el control y seguimiento de este programa fundamental para garantizar la permanencia escolar.
El encuentro contó con la participación del secretario de Educación, el secretario de Salud, el secretario de Agricultura y el secretario de Desarrollo Económico, así como rectores de las Instituciones Educativas Oficiales, el equipo PAE de la Secretaría de Educación, la Personería Municipal y líderes de áreas estratégicas de la entidad.
Desarrollo de la jornada
El comité, de acuerdo con las funciones definidas en la normatividad, abordó temas claves como la priorización de sedes educativas y grados, la definición de modalidades de atención y tipos de complemento, la proyección de recursos y la planeación contractual para la operación del PAE.
Durante la sesión se presentaron:
- Informe ejecutivo de ejecución del PAE 2025, destacando avances y retos en la implementación.
- Informe general de planeación para la vigencia 2026, ajustado a los lineamientos de la Resolución 335 de 2021 y anexos técnicos.
- Cronograma de trabajo para la vigencia 2026, que permitirá garantizar la continuidad y calidad del servicio desde el inicio del calendario académico.
Compromisos
Como resultado del comité se definieron tareas, recomendaciones y acciones conjuntas para fortalecer el componente técnico, administrativo y nutricional del PAE, reafirmando la importancia de la articulación intersectorial y la participación activa de la comunidad educativa y los entes de control en el seguimiento y vigilancia del programa.
Con estas acciones, la Administración Municipal ratifica su compromiso de garantizar transparencia, eficiencia y calidad en el Programa de Alimentación Escolar, asegurando que niños, niñas y adolescentes reciban un servicio digno, nutritivo y acorde con las necesidades de la población escolar.








