Fusagasugá, 26 de noviembre de 2025. La Secretaría de Educación de Fusagasugá participó en el Foro Nacional por el Derecho a la Educación 2025, un espacio convocado en la capital del país para dialogar sobre los retos educativos de Colombia en los próximos diez años, en el marco de la construcción del Plan Decenal de Educación 2025 – 2036.
Este evento reunió a organizaciones sociales, redes académicas, sindicatos, instituciones educativas, colectivos estudiantiles y entidades gubernamentales para abordar tres ejes estratégicos del nuevo plan decenal:
- Garantía plena del derecho a la educación
- Fortalecimiento de la financiación de la educación pública
- Construcción de conocimiento público para la transformación social
La voz los niños y niñas de Fusagasugá, abrieron el Foro Nacional
Durante la instalación del evento, liderada por el Ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, tres estudiantes de la IEM Instituto Técnico Industrial, sede General Santander, Lauren, Xiomara y Joshua, realizaron un acto simbólico en representación de todos los niños y niñas del municipio: la entrega de un cofre que contenía sus sueños para la educación del país.
“Hoy nos sentimos muy felices y orgullosos de estar aquí para hacer entrega de este cofre, que guarda muchos sueños e ideas escritas por niños, niñas y jóvenes de nuestra institución. En este cofre hemos puesto nuestros deseos sobre cómo queremos que sea la educación del futuro: una educación con más oportunidades, más alegría, más inclusión y más amor por aprender. Esperamos que, con el paso de los años, estos sueños se hagan realidad para que todos los niños, jóvenes y adultos puedan construir un mejor futuro a través de la educación”.
El Ministro celebró el gesto y afirmó que el compromiso del Gobierno Nacional será trabajar para que los sueños de las infancias y juventudes se conviertan en metas del país.
Fusagasugá lideró un espacio nacional sobre discapacidad
En la segunda jornada, la Secretaría de Educación de Fusagasugá orientó el desarrollo de la Mesa 10: Nada sobre nosotros sin nosotros, un espacio en donde las voces de las personas con discapacidad fueron protagonistas en la construcción de este capítulo del Plan Decenal.
Durante esta mesa se desarrolló un panel moderado por Anderson Henao, docente de la Universidad Nacional y consultor de la Fundación Saldarriaga Concha, junto con Juan Camilo Celemín, secretario de Educación de Fusagasugá. En este espacio participaron Mireya González, asesora del Ministerio de Educación; Cristian Payán, líder de discapacidad de la ciudad de Cali; Adelaida Bahamón, líder de calidad de la Secretaría de Educación de Pitalito; y Giovanny Castañeda, líder de calidad de la Secretaría de Educación de Fusagasugá.
Así mismo, se llevaron a cabo mesas de trabajo que reunieron a estudiantes con discapacidad, docentes, directivos, especialistas, organizaciones sociales y familias, generando un diálogo abierto y colaborativo. Entre los aspectos más relevantes se destacan:
- La participación directa de personas con discapacidad de diferentes regiones del país.
- El análisis de barreras estructurales, pedagógicas, actitudinales y comunicativas presentes en el sistema educativo.
- La construcción colaborativa de propuestas sobre accesibilidad universal, ajustes razonables, formación docente, currículo flexible, y estrategias de transición y proyecto de vida.
Siguiendo el principio “Nada sobre nosotros sin nosotros”, este espacio se centró en garantizar que quienes han vivido estas barreras sean quienes formulen las soluciones.
Compromiso con una educación inclusiva, acogedora y de calidad
La participación de Fusagasugá en este foro reafirma su liderazgo en el territorio y su compromiso por consolidar un sistema educativo que garantice el derecho a aprender desde un enfoque equitativo y de inclusión.
Desde la Secretaría de Educación Municipal reafirmamos nuestro compromiso de seguir aportando activamente a la construcción del Plan Decenal de Educación, garantizando que las voces de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Fusagasugá sean escuchadas y tengan un lugar central en las decisiones nacionales. Seguiremos trabajando para que, juntos, construyamos una educación de calidad, pertinente e inclusiva para todos.
















