Secretaría de Educación

Fusagasugá reflexiona sobre el futuro de la educación a través de sus Foros Educativos Institucionales 2025

  • Del 29 de julio al 4 de agosto, las Instituciones Educativas Oficiales y Privadas de Fusagasugá realizaron sus Foros Educativos Institucionales.
  •  Estos espacios promovieron el diálogo y la participación activa de la comunidad educativa en la construcción del Plan Nacional Decenal de Educación 2026-2035.

Fusagasugá, agosto 5 de 2025.En un ejercicio de participación democrática, las Instituciones Educativas Oficiales y Privadas de Fusagasugá llevaron a cabo los Foros Educativos Institucionales entre el 29 de julio y el 4 de agosto, cumpliendo con lo dispuesto en la Circular 111 de 2025. Estos encuentros reunieron a estudiantes, docentes, padres de familia, directivos docentes, organizaciones sociales, entidades públicas y privadas, con el objetivo de reflexionar en torno a los retos, necesidades y transformaciones que requiere el sistema educativo para los próximos 10 años.

Participación activa y trabajo colaborativo en cada institución oficial:

I.E.M. Guavio Bajo
 La comunidad educativa abordó temas como educación pertinente e incluyente, permanencia escolar, tecnologías, medio ambiente, dignificación docente, educación pública, media, rural y derechos humanos. Las voces de estudiantes y docentes alimentaron un foro amplio, reflexivo y participativo.

I.E.M. Luis Carlos Galán Sarmiento
 Bajo el lema “Educación Galanista que florece desde la nueva ruralidad, hacia el nuevo decenio”, la institución convocó a todos los actores del contexto institucional y social, promoviendo un diálogo desde el territorio con una visión de futuro.

I.E.M. Campestre Nuevo Horizonte
 Además de desarrollar los ejes temáticos, se resaltaron temas como el bilingüismo y la lúdica como elementos clave en los procesos de aprendizaje. El foro integró a estudiantes, docentes y comunidad con propuestas innovadoras.

I.E.M. ITA Salesiano Valsálice
 Desde su sendero ecológico, el foro tuvo un enfoque ambientalista. Se realizó un conversatorio con estudiantes, seguido de ponencias sobre medio ambiente, tecnologías y mesas de trabajo que fortalecieron el pensamiento crítico y el compromiso con el entorno natural.

I.E.M. Francisco José de Caldas
 Con el lema “Educar desde el territorio, soñar desde la escuela”, se abordaron temas como la educación con enfoque territorial, transición a la educación superior, educación rural integral y permanencia escolar, destacando el vínculo escuela-comunidad.

I.E.M. Integral del Sumapaz
 La jornada permitió a la comunidad educativa reflexionar desde su contexto sobre la pertinencia de la educación rural, la permanencia escolar y las apuestas institucionales por una educación con sentido de territorio.

I.E.M. Carlos Lozano y Lozano
 El foro fue un espacio de encuentro para fortalecer la convivencia y la inclusión como pilares del PEI. La comunidad educativa reflexionó sobre su papel en la construcción de paz, justicia restaurativa y respeto por la diversidad.

I.E.M. Manuel Humberto Cárdenas Vélez
 Calidad, inclusión, bienestar, tecnología y comunidad fueron los temas clave. El foro promovió una visión compartida del futuro de la educación, con participación activa de todos los actores institucionales.

I.E.M. Teodoro Aya Villaveces
 Las mesas de trabajo abordaron cada eje temático con profundidad. Se destacó la experiencia de la sede Viena “Entre la ruralidad y las TIC”, que inspira nuevas formas de integrar tecnología en contextos rurales.

I.E.M. Ciudad Eben Ezer
 Con la participación de estudiantes y familias, se resaltó el papel de los valores y la espiritualidad como ejes para una educación inclusiva, fortaleciendo la convivencia y el sentido de comunidad.

I.E.M. Acción Comunal
 Los estudiantes brillaron con su talento y voz en una jornada marcada por el arte, la participación activa y propuestas que enriquecen el debate educativo desde la experiencia juvenil.

I.E.M. José Celestino Mutis
 Se presentaron apuestas como el Apoyo Académico Especial, los Centros de Interés, Justicia Restaurativa y Evaluación Formativa. Una jornada de reflexión institucional en torno al fortalecimiento de una educación flexible e inclusiva.

I.E.M. Instituto Técnico Industrial
 Con 16 ponencias, fue uno de los foros más representativos en cuanto a experiencias significativas. Los temas abordados incluyeron TIC, inclusión, medio ambiente, educación media y ruralidad, resaltando el liderazgo docente y estudiantil.

Instituciones Educativas Privadas también se sumaron al diálogo

Las instituciones educativas privadas del municipio realizaron sus respectivos foros institucionales, fortaleciendo el ejercicio democrático desde sus comunidades. Directivos, docentes, padres de familia y estudiantes reflexionaron sobre los desafíos del sistema educativo, presentando propuestas valiosas que también serán parte del documento territorial que aportará al nuevo Plan Nacional Decenal de Educación 2026-2035.

Fusagasugá le apuesta a una educación que florece desde el territorio, con inclusión, pertinencia y calidad.
Los aportes recopilados serán sistematizados por la Secretaría de Educación Municipal como insumo clave para el Foro Educativo Municipal 2025 y el diseño del nuevo plan educativo nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

wpChatIcon
wpChatIcon