- 12.562 raciones diarias entregadas entre enero y agosto de 2025, alcanzando el 80.4% de la matrícula oficial.
- $10.194 millones invertidos en el PAE gracias a la cofinanciación entre la UAPA, el Municipio de Fusagasugá y el MEN.
- Fortalecimiento gastronómico y nutricional con capacitación al personal de cocina, supervisión permanente y menús más nutritivos.
Fusagasugá, 4 de septiembre de 2025. En la Casona Quinta Balmoral se llevó a cabo la II Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2025, un espacio de participación ciudadana, diálogo y control social, con el propósito de garantizar la transparencia y la mejora continua en la implementación de esta estrategia fundamental para la permanencia escolar.
El encuentro contó con la participación del secretario de Educación, Juan Camilo Celemín Mora, la personera municipal, Lida Marcela Bohórquez Chaves, la delegada de la Procuraduría Provincial, Dra. Ingrid Moreno, y el representante legal suplente de la UT Fusalimentos, Marlio Narváez. También estuvieron presentes el equipo operador del PAE, el equipo PAE técnico de la Secretaría de Educación y los chefs Angélica Rodríguez y Sebastián Castellanos, quienes han fortalecido el componente gastronómico del programa a través de la capacitación del personal de cocina, garantizando menús más nutritivos para los estudiantes.
Resultados destacados
Durante la jornada se socializó el informe general de ejecución financiera y técnica del PAE, con amplia participación de estudiantes, docentes, directivos docentes y padres de familia, quienes intervinieron y recibieron respuestas a sus inquietudes. Entre los avances presentados se resaltan:
- Cumplimiento de compromisos establecidos en la I Mesa Pública.
- Diagnóstico actualizado del estado de infraestructura de cocinas y comedores, con acciones proyectadas para su mejoramiento.
- Ejecución financiera en la vigencia 2025 por $10.194.197.849, cofinanciación entre: la UAPA, el Municipio de Fusagasugá y el Ministerio de Educación Nacional.
- Cobertura del 80.4% de la matrícula oficial 2025, con la entrega de 12.562 raciones diarias (promedio)
- Cumplimiento de la Ley 2046/2020 compras públicas locales.
- Implementación del proceso caracterización biométrica para la entrega en cada Institución Educativa de la ración a los estudiantes, con un avance de 12.050 huellas registradas (77.4%).
- Más de 127 visitas de supervisión a cocinas y comedorespor parte del Equipo PAE de la Secretaria de Educación desde el componente de inocuidad y calidad para el PAE, igualmente 64 visitas en aspectos nutricionales y 1.068 estudiantes sensibilizados en hábitos saludables.
Compromisos proyectados
Se establecieron acciones de mejoramiento orientadas a:
- Ampliar la cobertura del programa para la vigencia 2026
- Ampliar y fortalecer el equipo PAE y las visitas de seguimiento.
- Fortalecer el acompañamiento en los CAE en aspectos nutricionales.
- Mejorar la infraestructura de cocinas y comedores.
- Crear menús que generen más aceptabilidad para los estudiantes, respetando los estándares nutricionales del programa PAE.
- Acatar y fortalecer el reporte oportuno de novedades de inasistencias de no clases en las instituciones educativas, teniendo en cuenta la “corresponsabilidad del programa PAE”
Ingresa aquí para ver la presentación
Transparencia y participación
La II Mesa Pública del PAE se desarrolló en cumplimiento de la Resolución 0335 de 2021, que garantiza el ejercicio de control social y la participación ciudadana en este programa. Con este espacio, la Secretaría de Educación reafirma su compromiso con la transparencia, la inclusión y la calidad en el Programa de Alimentación Escolar.
Transmisión en vivo de la II Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar
Agradecemos a cada uno de los asistentes por sus aportes. En Fusagasugá seguimos trabajando por una educación que florece con calidad y oportunidades para todos.








