Secretaría de Educación

Jornada de acompañamiento y sensibilización sobre el uso de resultados de las pruebas “Quiero Ser, Quiero Saber”

  • Se realizó la sensibilización a docentes de las IEM José Celestino Mutis y Manuel Humberto Cárdenas Vélez sobre el uso pedagógico de los resultados de las pruebas.
  • El Ministerio de Educación Nacional dio orientaciones para la construcción de planes de mejoramiento articulados con el PEI y el modelo pedagógico institucional.
  • Se generaron espacios de reflexión, taller práctico y recomendaciones que fortalecen la evaluación formativa y formadora en el aula.

Fusagasugá, septiembre de 2025.
Con el propósito de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la evaluación, el Ministerio de Educación Nacional desarrolló jornadas de acompañamiento y sensibilización sobre el uso de los resultados de las pruebas “Quiero Ser, Quiero Saber” en dos Instituciones Educativas Municipales de Fusagasugá:

  • IEM José Celestino Mutis (4 de septiembre de 2025)
  • IEM Manuel Humberto Cárdenas Vélez (5 de septiembre de 2025)

Estas jornadas fueron orientadas por David Esteban Lastra Romero y Francisco Gaitán Daza, dinamizadores de la Subdirección de Referentes y Evaluación del Ministerio de Educación Nacional. El objetivo central fue sensibilizar a los equipos docentes sobre el uso pedagógico de los resultados de las pruebas, promoviendo prácticas de evaluación formativa y formadora que contribuyan a fortalecer los aprendizajes en el aula.


Desarrollo de la jornada

Ambientación
La jornada inició con una reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas en el aula, utilizando las caricaturas de FRATO como recurso visual. Se analizaron las diferencias entre evaluación formativa (retroalimentación académica) y evaluación formadora (reflexión integral del aprendizaje), invitando a los docentes a revisar las dinámicas que se generan en el aula, la institución, las familias y con la Secretaría de Educación.

Revisión de aspectos técnicos de la prueba
Se presentó el origen y la construcción de la prueba “Quiero Ser, Quiero Saber”, destacando su pertinencia al haber sido diseñada por docentes de distintas regiones del país y basada en los Estándares Básicos de Competencia. Se explicó su estructura y enfoque en Matemáticas y Lenguaje, a partir de los componentes: competencia, afirmación y evidencia.

Uso de los informes y plan de mejoramiento
Se orientó a los docentes en la interpretación de los informes oficiales, que ofrecen información por estudiante, grupo y área, útiles para identificar brechas de aprendizaje y priorizar competencias. Estos reportes deben ser insumo principal para la elaboración de los planes de mejoramiento, articulados con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los procesos de formación docente.

Taller práctico y debate pedagógico
Los dinamizadores guiaron una actividad de socialización con preguntas clave sobre los propósitos, métodos y contextos de la evaluación en las instituciones. Los docentes trabajaron con informes reales y plantearon estrategias pedagógicas de mejora, enriqueciendo el ejercicio con un intercambio colaborativo de experiencias.

Recomendaciones y conclusiones
Entre las principales orientaciones, se destacó:

  • Utilizar los resultados como insumo para la planeación pedagógica.
  • Promover la autoevaluación y coevaluación para desarrollar autonomía.
  • Diseñar actividades contextualizadas al entorno sociocultural.
  • Incorporar retroalimentación continua durante el proceso de aprendizaje.
  • Construir planes de mejoramiento institucional coherentes con el PEI.

Finalmente, los dinamizadores se reunieron con el equipo de calidad de la Secretaría de Educación Municipal, con el fin de articular estrategias que aseguren la implementación de las pruebas “Quiero Ser, Quiero Saber” en el territorio. Se resaltó el papel de la SEM como actor clave en la orientación, coordinación y fortalecimiento de los procesos pedagógicos, desde la formación docente hasta el análisis de indicadores de resultado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

wpChatIcon
wpChatIcon