Secretaría de Educación

El diálogo como elemento articulador en la construcción de los Manuales de Convivencia

Al involucrar a estos actores clave en el proceso, se promueve un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida hacia las normas y valores de la comunidad educativa. Además, permite tener en cuenta una variedad de perspectivas, necesidades y preocupaciones, lo que resulta en un manual más equitativo y representativo de la diversidad presente en la escuela. Esta colaboración activa fomenta la comunicación abierta, el entendimiento mutuo y fortalece los vínculos entre todos los miembros de la comunidad educativa, sentando así las bases para una convivencia armoniosa y enriquecedora.

En este contexto, la Institución Educativa Municipal Luis Carlos Galán Sarmiento, realizó un encuentro con el Consejo Estudiantil y los representantes del Consejo de padres de familia 2024 para dialogar sobre el manual de convivencia escolar y la manera como ellos participan para contribuir a un clima escolar positivo para todos y todas.

La jornada de trabajo que contó con el área de calidad educativa, evidenció un balance satisfactorio respecto a la participación y especialmente, el diálogo constructivo y crítico de los estudiantes. Incluir a los estudiantes en la búsqueda de alternativas para mejorar la convivencia es un paso importante y vital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

wpChatIcon
wpChatIcon