Secretaría de Educación

Secretaría de Educación avanza en la Auditoría Censal de Matrícula 2025 en instituciones educativas oficiales y privadas de Fusagasugá

  • A través de visitas institucionales, el área de cobertura educativa verifica la matrícula real y la información reportada en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT).
  • Este proceso garantiza la eficiencia del servicio educativo y el uso adecuado de los recursos del Sistema General de Participaciones.

Fusagasugá, 15 de mayo de 2025 – En cumplimiento de la Ley 715 de 2001, la Resolución Ministerial 5862 de 2024 y la Resolución 345 del 11 de junio de 2024, la Secretaría de Educación de Fusagasugá adelanta la Auditoría Censal de Matrícula 2025. Esta actividad se desarrolla tanto en instituciones educativas oficiales como privadas del municipio, con el objetivo de garantizar una prestación del servicio educativo transparente, eficaz y acorde con las cifras reales de matrícula.

La auditoría permite confrontar los registros del SIMAT con la matrícula efectiva de estudiantes en cada institución, lo que asegura la veracidad de la información reportada y la correcta distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP). A su vez, fortalece los procesos de planeación educativa del municipio.

Metodología y avances del proceso

La auditoría, liderada por el área de cobertura educativa, se lleva a cabo mediante visitas presenciales a cada sede educativa. En campo, se realiza el conteo y revisión documental de los estudiantes, con apoyo del personal administrativo SIMAT, coordinadores y rectores. Se verifica la existencia de los documentos soporte de matrícula, planillas de asistencia y demás registros obligatorios.

A la fecha, se ha realizado el proceso en las siguientes instituciones y sedes:

  • IEM ITA Valsálice
  • IEM Teodoro Aya Villaveces (sede Bosachoque y rurales)
  • IEM Integral del Sumapaz
  • IEM Luis Carlos Galán Sarmiento
  • IEM Acción Comunal
  • IEM Carlos Lozano y Lozano
  • IEM Francisco José de Caldas

Entre las instituciones que próximamente recibirán la visita se encuentran:

  • IEM Técnico Industrial
  • IEM Manuel Humberto Cárdenas Vélez
  • IEM Guavio
  • IEM Nuevo Horizonte
  • IEM Ciudad Eben Ezer
  • IEM José Celestino Mutis

A esta lista de instituciones educativas oficiales se suman también varios colegios privados que han sido auditados durante el último mes, entre ellos el Colegio Ricaurte, el Gimnasio Campestre, el Colegio Himalaya, entre otros.

Este primer ciclo de auditoría censal continuará hasta el mes de agosto, según lo establecido en el cronograma oficial de la Circular No. 40 de 2025. Las fechas podrán ajustarse si surgen eventualidades, informando oportunamente a las instituciones educativas.

Un ejercicio de transparencia y mejora continua

Este ejercicio, además de cumplir una función técnica, representa una apuesta por mejorar la eficiencia administrativa del sector educativo y velar por la calidad en la prestación del servicio. Desde la Secretaría de Educación reiteramos el llamado a rectores y directivos a facilitar esta labor, garantizando el acceso a la información y la presencia del personal requerido para su correcta ejecución.

La auditoría censal hace parte de las estrategias de fortalecimiento institucional y transparencia lideradas por el alcalde William García Fayad y el secretario de Educación, Juan Camilo Celemín Mora, en el marco de una educación que florece con calidad, inclusión y confianza pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

wpChatIcon
wpChatIcon